Nº 272: La profundidad de la crisis provocada por el capitalismo

Un nuevo número trimestral de nuestra revista. Sale con retraso (corresponde al último trimestre de 2017, pero repleto de reflexiones profundas y de nuevos horizontes. Teresa Forcades, Directora de la revista y coordinadora de este número, nos lo presenta así. El número llegará en papel en unas dos semanas. Pero está accesible aquí: 272. Crisis civilizatoria y postcapitalismo.

 

La profundidad de la crisis y el realismo de la esperanza cristiana

 Presentamos hoy un número dedicado a constatar sin ambages la profundidad de la crisis actual y dedicado asimismo a dar testimonio del realismo de la esperanza cristiana. Dicha esperanza se gestó en la experiencia de esclavitud y de emigración de un pueblo pobre y en la experiencia de marginación y persecución hasta el martirio de las primeras comunidades. Una esperanza con dicho origen difícilmente puede tambalearse ante la crisis actual, por terrible que esta sea. La esperanza cristiana no es una escapatoria sino la mirada más certera y políticamente fecunda sobre la realidad. No precisa embellecerla para comprometerse con ella ni para afirmar que en su seno están ya presentes las semillas de la renovación.

El estudio del filósofo José Antonio Zamora, miembro del consejo de dirección de la revista, se encarga de dar el aldabonazo de salida con su pormenorizado análisis de los callejones sin salida que constituyen la crisis actual, dejando claro por qué merece el nombre que da título a este número: crisis civilizatoria. A continuación, un primer momento de esperanza: la filántropa feminista Genevieve Vaughan nos sorprende con su defensa de la economía del don materno. ¿Por qué se margina en el mundo económico la lógica del don que constituye nuestro primer aprendizaje de lo que significa vivir? ¿Por qué se considera dicha lógica inadecuada para regir el mundo? ¿Por qué se identifica dicha lógica con el mundo de las mujeres, de los enfermos y los ancianos, y por qué por ese motivo es causa de desprecio? Cierra el apartado de los tres estudios monográficos la propuesta de Francisco Porcar Rebollar, que refleja el intenso trabajo de reflexión de los grupos de la HOAC en los últimos años, centrado en la dignidad de la persona y el bien común.

En el apartado de Conversaciones con, Ana Eva Jarabo, bióloga y licenciada en ciencias religiosas, miembro recientemente incorporado al consejo de dirección de la revista, entrevista a Emilio Santiago Muíño, doctor en antropología y actual director de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Móstoles, encargado de impulsar un proceso de transición ecosocial en la ciudad. La conversación profundiza en la noción de crisis climática ya introducida en el artículo de Zamora, y en la necesaria vinculación entre alternativa al capitalismo y renovación democrática. En este mismo sentido, insiste el educador y miembro de Cristianismo y Justicia Daniel Jover, haciendo especial hincapié en el aspecto espiritual cristiano y en la economía cooperativa social y solidaria. El adjetivo solidario se ha añadido para indicar que no se trata solamente de una economía justa, que evita el abuso, sino de una economía que se responsabiliza por el bien común de forma directa. Jover la llega a llamar ‘ternura solidaria’, atreviéndose con ello a superar, al menos retóricamente, el tabú divisorio que denuncia Vaughan entre el mundo económico y el mundo femenino y de cuidados.

En Signos de los Tiempos, la filóloga y activista Neus Forcano nos acerca a la realidad de Christiania, la experiencia de ciudad libre en Copenhaguen que tuvo ocasión de visitar este verano. Forcano no se limita a describir su visita a Christiania, sino que analiza tanto el alcance como los límites del modelo autogestionario que la sustenta. A continuación, el teólogo Martin Kirschner reflexiona sobre la necesaria renovación de la teología desde su cátedra ‘de teología en procesos de transformación’, en la Universidad de Eichstätt-Ingolstadt, la única universidad católica de Alemania. Kirschner destaca que en 2010 el Consejo de investigaciones científicas alemán recomendara el desarrollo de la teología y las ciencias religiosas en el contexto de la universidad pluralista y postsecular; su propia cátedra, financiada por el programa de ayudas a la investigación más prestigioso de Alemania (programa Heisenberg de la DFG), es un buen ejemplo de ello. Tras el texto de Kirschner encontramos la aportación del humanista Guillem Ferrer que nos presenta una experiencia educativa holística que se viene desarrollando en las Islas Baleares, especialmente en Mallorca, desde hace más de catorce años. Esta iniciativa reúne cada año a más de 600 maestros y pedagogos en unas jornadas de formación orientadas a la integración de la mente, el corazón y las manos y a profundizar la comunión con la naturaleza y entre las personas. La reconocida activista ecologista Vandana Shiva contribuye a esta sección con un texto de denuncia de los efectos devastadores del actual modelo de los agroquímicos sobre el campesinado de la India y de todo el planeta. Lo llama economía suicida. Shiva combina, como es habitual en sus escritos, la crítica contundente con la evocación poética: ‘la semilla nativa se ha convertido en un símbolo de resistencia’.

La crítica de cine de José María Monzó nos presenta en esta ocasión una película que ganó el premio a la mejor opera prima en el Festival de Berlín de 2017: Verano 1993, de Carla Simón, una película parcialmente autobiográfica capaz de penetrar de forma sorprendente en el profundo mundo de la infancia a fin de mostrar su riqueza, su vitalidad y también su sufrimiento. A continuación, la Página abierta nos ofrece un magnífico y lamentablemente actualísimo texto de Karl Polanyi sobre el cristianismo y la vida económica: ‘Desde el punto de vista cristiano, la noción de paridad entre el capital y el trabajo es de una inepcia monstruosa. Equivale a asimilar a la humanidad a un fetiche. El trabajo tiene un carácter humano y personal: el capital es trabajo alienado’. En la página abierta que recoge textos de Iglesia Viva, Antonio Duato nos muestra una vez más la riqueza de nuestro archivo, con artículos que permiten una verdadera historia del pensamiento crítico cristiano respecto a la evolución del capitalismo en los últimos cincuenta años. El número finaliza con una reseña bibliográfica: Los retos del Papa Francisco de Teresa Forcades (Akal, 2017), donde la autora presenta y valora teológicamente los movimientos de renovación eclesial más relevantes dentro del catolicismo actual.

En conjunto, un número ambicioso y de nuevo un poco pasado de páginas respecto al grosor habitual, que esperemos que ayude a reflexionar más allá del eslogan tathcheriano de ‘No hay alternativa’. ¿Nuestra respuesta? Está claro que para muchas personas hoy no hay alternativa, pero trabajamos para que la haya mañana y para que este mañana llegue rápido.

Dejar un comentario