Josep Mª Jaumá escribió en Iglesia Viva sobre la cuestión catalana tras el 9N, en debate con José Ignacio González Faus y Jaume Botell (nº 260, 2014). Hoy, tras el 1 y 10-O nos envía este comentario de opinión que conservamos en su original catalán.
Les utopies són uns grans invents: ens empenyen endavant. El perill és quan creiem que poden ser atrapades i fixades com un objecte qualsevol; aleshores no toleren canvis: es tornen rígides i autoritàries. Ho sabia prou bé Thomas More, l’autor d’U-topia, és a dir, “enlloc”, quelcom que no existeix. La va escriure en to irònic: en aquella illa imaginària –per exemple- en el moment del naixement d’un infant, els pares el donarien a l’estat perquè aquest el sabria educar millor.
Thomas More, com a bon anglès, tenia aquesta visió irònica, crítica, davant dels ideals abstractes. Alguns ‘continentals’ ens prenem les coses massa al peu de la lletra. El llibre de More va ser interpretat com un precedent, entre d’altres, de l’estat soviètic. Quin disbarat; senzillament és no saber llegir.
Podríem comparar una utopia amb el punt cardinal de l’est; ens marca la direcció, però no és enlloc; si ens arribem al Japó, l’est no és allí,
per definició és sempre més enllà.
Dic tot això perquè em sembla que hem caigut en el parany de creure que estem arribant a la nostra utopia i que ja la tenim mig atrapada entre les mans. ¿Com hauríem de fer-ho per obrir els ulls i la ment i entendre que les utopies no són d’aquest món, que els atrapats som nosaltres, i que les conseqüències de creure que és possible viure dins d’elles poden resultar funestes? Conseqüències que, d’alguna manera, ja han començat a deixar-se entreveure ara i aquí: en els silencis imposats, en el menyspreu envers els altres (per molt que es puguin equivocar), en la misteriosa absència de veus alternatives… Vegem-ne uns pocs exemples del moment actual:
- ¿Com pot haver-hi una elecció lliure entre el sí i el no, si només hi ha una sola veu pública per un dels dos? No n’existeix cap altra? Com és que no se la sent? Ningú no s’estranya d’aquest silenci? És ‘normal’?
- ¿És ‘normal’ que la televisió, que hauria de ser el fòrum públic de tots, presenti exclusivament –i matxaconament- una sola cara de la moneda? I si hi apareix algú amb propostes alternatives (per exemple, el federalisme), el locutor de torn el tapi automàticament amb els seus comentaris? És aquesta la imatge del país que volem? Un país ‘a la búlgara’ de fa uns anys, amb una sola idea i una sola veu? Jo, per descomptat, no. Vull el respecte pels qui opinen diferent, tant si són majoria com minoria.
- Una sola veu imposant-se (des del Parlament fins a les converses privades) és un pèssim precedent del que ens pot caure al damunt. La negativa recent a acceptar qualsevol mediació d’aquells que hi poden entendre més que els nostres inefables polítics, no és un símptoma alarmant?
Hauríem de ser conscients que la ‘puresa’ intocable d’un discurs únic ha causat grans desastres al llarg de la història: les ‘neteges’ ètniques o ideològiques, els partits únics, la fèrria dogmàtica, etc. Nosaltres n’estem vacunats? ¿No estem repetint els mateixos errors d’aquells a qui considerem tan diferents? Sostenella y no enmendalla. Aneu a saber si no duem un instint molt arrelat des del temps dels càtars (els purs, els bons…), els convençuts que tot allò que era terrenal (el món material, el sexe…) era obra del dimoni. Ens plauria ser una nova Càtar-unya?
La política tracta de coses concretes i negociables. Les utopies tracten de somnis (sens dubte ‘millors’, però impracticables). Tant de bo fóssim capaços d’importar una mica del distanciament crític de Thomas More.
No sé cómo pudiéramos existir si no pudiésemos soñar aun sabiendo que «los sueños, sueños son» y aún al riesgo de que los sueños nos parezcan promesas que pueden ser materializados sin más.
Para empezar ¿qué hubiera sido de los cristianos si no nos arriesgamos a creer en la potencial realización de las promesas que unos fulanos incultos y marginales atribuyen a alguien que no nos dejó ninguna evidencia directa o inmediata de su existencia y que, para colmo de males, dos mil años después de haber prometido su Reino, después de haber urgido a que se le creyera que su Reino estaba llegando (Marcos 1, 15), aún no ha regresado en gloria a inaugurarlo como fue prometido? (Hechos 1, 11)
Las utopías son realidades virtuales, pero realidades dinámicas. No están más allá, están en el «hic et nunc» pero un aquí y ahora en continuo progreso y adaptación. No es necesario que se cumplan, pero es necesario concebirlas. Más aún es bueno y necesario que solo vaya ocurriendo aquellos que ocurra y que la Historia se desenvuelva sin cesar, aunque no lo haga exactamente como lo imaginamos. El camino más seguro no es el que vemos de lejos, que puede ser un espejismo, es aquel sobre el cual ya descansa el pie, pero nada malo hay en revisar el terreno inmediato sobre el que nuestros próximos pasos van a descansar.
Si algo no le pasó a menudo a Lenin por la mente fue precisamente que el Estado Soviético fuera imposible, utópico. Para Lenin y los soviéticos el socialismo era ya la ocurrencia del comunismo ideal pero no imaginariamente sino en desarrollo. Si no acababa de fraguar era por causa del capitalismo y la burguesía que oprimía a los proletarios en el resto de mundo que no abrazaba la misma idea. Precisamente lo que faltaba a Lenin y a los soviéticos era lo que tanto cacareaban, la confianza en que, si la Historia obedece a leyes ineluctables, el resto del mundo, que conocía de las mismas contradicciones inherentes al capitalismo y los regímenes de explotación de los campesinos y los obreros, llegarían al mismo punto que ellos. Es decir, que la utopía que ellos percibían era histórica y por lo tanto necesaria e inevitable como las leyes históricas y además siempre cambiante.
La utopía existe en el presente, pero siempre en progreso, siempre en desarrollo, citando el manido verso de Machado, «haciendo camino al andar».
Estoy de acuerdo, aunque opino desde afuera de la situación, que en Cataluña ocurrió lo mismo que ha pasado tantas veces en tantos lugares: Que creyeron que la democracia solo pudiera ser el gobierno de la mayoría en lugar de ser la democracia utópica que implique el gobierno por parte de todos.
La realidad es material, naturalmente diversa y España es diversa, como Cataluña es diversa. En Lleida y Girona no se habla del mismo modo el Catalá, como no se habla del mismo modo entre pastores (si aún quedan) del valle de Arán y de las oficinas de Pedralbes.
Estoy de acuerdo con lo que opina el autor del artículo: Ambos el «sí» y el «no» debieran desear escucharse mutuamente e intercambiar el calzado que llevan, y cada uno desear que cada «otro» pueda realizar lo que desea. Eso, claro está es una utopía relacional, política, pero si se confía en ella, poco a poco se aprende a hacer silencio para poder escuchar y a alternar los silencios para que alternen las opiniones y aunque nunca constituya una relación social, política, en perfecta armonía si puede ser una relación social cada vez más armoniosa. Es difícil, pero es necesario soñar. Este país donde resido no lo ha logrado y cada vez se aleja más de ese ideal fundacional (si alguna vez lo tuvo), pero no se puede dejar de buscar la utopía a sabiendas de que otra cosa parecida y dinámica será encontrada en el lugar donde creímos que estaba.
Rajoy como Trump sabe que la división drena la energía de los pueblos y los hace estúpidos y como Trump de alguna manera sembró con fruto la discordia. Puigdemont parece que cayó en la trampa.