Massimo Faggioli ha escrito varias veces para nosotros. Sobre todo en el número 284. Y su reflexión de hoy tiene mucho que ver con lo que pasa en el pontificado de Francisco. Resumo el final que es la síntesis de lo que preocupa, en USA y en el mundo. IV.
- Libros de obispos e intelectuales en la oposición: MUCHOS.
- Libros de Francisco sobre su proyecto de Iglesia: VARIOS
- Libros de obispos e intelectuales pro Francisco: MUY pocos.
- Y esto no es algo que se pueda achacar al Papa o a sus oponentes.
Por Massimo Faggioli | Estados Unidos en La Croix International, 1-4-2021
El arzobispo Charles Chaput, que se retiró como ordinario de Filadelfia hace poco más de un año, acaba de publicar su último libro.
El capuchino, de 76 años, es uno de los principales obispos estadounidenses que impulsan la “guerra cultural” del catolicismo en Estados Unidos.
Y, al igual que con sus anteriores publicaciones, el lanzamiento de este nuevo volumen fue una operación cuidadosamente planificada.
Hubo entrevistas con el autor para anunciar la publicación del libro y apoyos de varios conservadores religiosos de Estados Unidos. Entre ellos había clérigos, periodistas, académicos y personalidades de los medios de comunicación católicos.
Cosas por las que vale la pena morir es el provocativo título de la nueva obra del arzobispo. Y al igual que sus anteriores libros –y conferencias de alto nivel– forma parte de su estilo de liderazgo eclesial y de su esfuerzo por presentar una visión muy particular de la Iglesia y la sociedad.
El arzobispo Chaput y muchos de sus puntos de vista deben ser cuestionados. Pero la mayoría de los católicos liberales y progresistas simplemente lo ignoran. Lo hacen por su cuenta y riesgo.
Resulta sorprendente que Chaput parezca ser el único obispo estadounidense del siglo XXI que parece capaz o estar dispuesto a ofrecer al gran público –católicos y no católicos por igual– su visión en un formato que deja una impresión y un efecto más profundo que la entrevista o el discurso ocasionales.
El difunto cardenal Francis George OMI, que fue arzobispo de Chicago entre 1997 y 2014, fue probablemente el único otro obispo del país en este siglo que lo hizo. Y él también habló desde el extremo conservador del espectro católico.
Una forma eficaz de influir en la Iglesia y en la sociedad
Aunque el arzobispo Chaput ya está jubilado, ha mantenido su papel como una de las principales voces públicas en las guerras culturales católicas estadounidenses.
Nos lo recordó hace unas semanas cuando escribió un artículo en el que presionaba a la Conferencia Episcopal de Estados Unidos (USCCB) para que estudiara la cuestión de dar la comunión al presidente Biden por su apoyo a las políticas proabortistas del Partido Demócrata.
Los libros de Chaput no son ensayos académicos, sino más bien panfletos. Para ser obispo no hay que ser académico, y no todos los obispos tienen que publicar libros.
Pero para un obispo que aspira a tener un papel de liderazgo en la conversación pública sobre la Iglesia en estos tiempos turbulentos, publicar un libro es una forma eficaz de hacerlo.
Chaput escribe ensayos legibles que plantean una tesis y una propuesta. Parece ser uno de los últimos obispos capaces o dispuestos a hacerlo.
Tal vez se deba en parte a que la actual crisis del catolicismo institucional parece haber puesto fin a la tradición de obispos y cardenales que eran también algo así como intelectuales públicos.
Estaban las obras filosóficas de Karol Wojtyla, los ensayos bíblicos y espirituales de Carlo Maria Martini, la crítica cultural y antropológica de Camillo Ruini, la teología fundamental de Karl Lehmann y, por supuesto, la teología principalmente política de Joseph Ratzinger (publicada durante sus años como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe).
Todos estos hombres están muertos o retirados. Hoy en día es raro encontrar un obispo que publique libros que sean algo más que una mera colección de sus homilías.
Además de Chaput, también está el cardenal Robert Sarah en Roma, ex prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Ha escrito varios libros en los últimos años y el que publicó sobre el sacerdocio a principios de 2020 causó mucha controversia.
Hay otros autores conservadores en Estados Unidos –tanto entre el clero como entre los laicos– que siguen ofreciendo su visión combativa y belicosa del catolicismo. George Weigel, por supuesto, está entre los más conocidos.
¿Dónde están las voces católicas progresistas?
La pregunta es por qué, al otro lado del espectro católico, no hay obispos que publiquen libros que ofrezcan una visión de la Iglesia y de la sociedad diferente y alternativa a la que ofrecen el arzobispo Chaput, el cardenal Sarah y el señor Weigel.
Por cierto, el fenómeno no es particular de la Iglesia en Estados Unidos.
Y hay muchas razones posibles para que exista.
La primera tiene que ver con los cambios en el perfil intelectual de quienes son nombrados obispos, que puede variar de un país a otro.
Hace casi 40 años, los sociólogos Pierre Bourdieu y Monique de Saint Martin analizaron la situación de los obispos en Francia.
Observan que se ha pasado de nombrar obispos procedentes de “les héritiers”, la “aristocracia” intelectual católica, a los que forman parte de “les oblats”, los “zelotes” y los administradores.
Este nuevo tipo de obispo francés era un hombre cuya preocupación e identidad era preservar la Iglesia institucional, ya que carecía de una profunda formación intelectual y no clerical.
Una segunda razón del fenómeno está relacionada con los cambios masivos en el trabajo real de ser obispo (escándalo de abusos sexuales, reducción de las estructuras de la Iglesia, colapso del papel social del clero, etc.), que no dejan tiempo ni energía para escribir libros.
Este cambio en la descripción del puesto es una de las razones por las que cada vez más candidatos a ser obispos lo rechazan.
Incapacidad de articular una visión, pérdida de autoridad moral
Una tercera razón es que los obispos de hoy están abrumados por la locura ideológica que infesta sus conferencias episcopales. Los Estados Unidos son un buen ejemplo.
La USCCB estos últimos años ha invertido su autoridad en diferentes temas de una manera enormemente desproporcionada.
Miren, por ejemplo, los juicios morales que la conferencia hace tan a menudo sobre LGBTQ y “cuestiones pélvicas”, mientras que permanece totalmente en silencio sobre la nueva versión del racismo de Jim Crow que apunta a los derechos de voto de los estadounidenses (muchos de ellos, católicos) en ciertos estados.
Una cuarta razón posible es que los obispos diferentes a Chaput no pueden articular su visión de la Iglesia y del catolicismo.
Es algo que se puede ver también en el mundo académico católico, donde se ha vuelto más difícil, desde el punto de vista liberal, hacer un argumento efectivo para lo que yo llamaría “eclesiodice” – una defensa razonable de la existencia de la Iglesia institucional y la posibilidad de reformarla.
Una quinta razón podría ser que los obispos progresistas creen que carecen de autoridad moral para articular una visión de la Iglesia. El actual escándalo de abusos parece haber acallado sus voces más que las de sus cohermanos conservadores.
Y ello a pesar de que la carga moral y teológica del escándalo forma parte del legado de Juan Pablo II y Benedicto XVI (incluso antes de ser elegido Papa) y de la generación de obispos que estos dos hombres nombraron y promovieron.
Una sexta razón: los obispos progresistas no saben a quién le interesaría esa visión. Tanto el clero joven como los teólogos católicos profesionales parecen estar más alejados que nunca de los obispos, por diferentes razones.
El joven clero conservador porque sus héroes son los Chaputs y los Sarahs; los teólogos progresistas porque la academia católica se ha movido hacia una visión post-institucional y post-eclesial – si no en teoría, ciertamente en la práctica.
Una séptima razón es que los obispos progresistas carecen del complejo eclesiástico-industrial que apoya a los autores de la derecha católica: el sistema de medios de comunicación (especialmente el coloso EWTN), los think tanks católicos conservadores, las escuelas y universidades, las revistas, las asociaciones y las organizaciones como el Instituto Napa y los Caballeros de Colón.
Mientras que los medios de comunicación conservadores apoyan con entusiasmo a los obispos guerreros de la cultura, los medios católicos no conservadores y los obispos progresistas mantienen mutuamente una cuidadosa distancia.
Una octava y, tal vez, última razón de este fenómeno es que existe un mercado para la no-ficción reaccionaria y la política de la Iglesia que es mucho más fuerte entre los conservadores que los liberales-progresistas.
Los llamados “obispos de Francisco” guardan silencio
Hay un “Partido de Dios” conservador que invierte en cultura, mientras que el lado progresista invierte en otro tipo de esfuerzos que reflejan el tipo de cristianismo en el que creen (por ejemplo, el trabajo por los pobres y los marginados).
Al hacerlo, el bando progresista no consigue llegar a un público amplio en la Iglesia institucional y a los que todavía tienen las llaves del cambio estructural.
Es importante reconocer que existe una asimetría entre la voz de los guerreros culturales y la del catolicismo progresista, aunque, obviamente, hay que tener cuidado de no generalizar los términos “conservador” y “progresista”.
El Papa Francisco ha llegado probablemente con una década de retraso, especialmente para la Iglesia de Estados Unidos (aunque no sólo aquí).
Fue elegido después de los pontificados de Juan Pablo II y Benedicto XVI, que contribuyeron (mucho más allá de sus intenciones, creo) a radicalizar el catolicismo conservador en sentido tradicionalista e impulsaron el sistema clerical.
En esta asimetría, los conservadores tienen un libro de jugadas muy claro: las guerras culturales.
Los progresistas intentan retirarse de esas guerras que han causado un enorme daño a la Iglesia, tanto intelectual como espiritualmente.
Raimon Panikkar, filósofo y teólogo católico de madre española e hindú, dijo que el “desarme cultural” es un camino eficaz hacia la paz.
Pero el desarme cultural debe explicarse y articularse, de lo contrario parece una rendición incondicional.
Finalmente, el pontificado de Francisco parece estar bastante centrado en el Papa Francisco, gracias al departamento de comunicación del Vaticano y a los portavoces e intérpretes no oficiales de los papas.
Los llamados “obispos de Francisco”, los más partidarios de los objetivos y la visión del pontificado, sólo parecen capaces de repetir o imitar lo que viene.
Sería fácil recopilar una bibliografía de libros escritos por obispos e intelectuales católicos que critican abiertamente a Francisco.
Y no es difícil hacer una lista de los libros y tratados de los que es autor el propio Papa.
Pero sería mucho más difícil reunir un catálogo de libros escritos por obispos e intelectuales católicos que intenten articular la visión de Francisco para la Iglesia y la sociedad.
Y esto no es algo que se pueda achacar al Papa o a sus oponentes.
[Sígame en Twitter @MassimoFaggioli]