Pensamiento crítico y cristianismo

  • Portada
  • Sobre nosotros
    • Historia
    • Consejo de Dirección
    • Fines
    • Portal iviva
    • Asociación Iglesia Viva
    • Contacto
  • La revista
    • Último número
    • Colección completa
    • Declaraciones de IV
    • Conversaciones con…
    • Debates
    • Páginas abiertas
    • Análisis sociorreligiosos
  • Multimedia
  • Inicia sesión
  • Suscríbete
  • Ayudas y pagos

Conversaciones con...

1997: Número 192:
José Gómez Caffarena. Por una fe religiosa razonable, Carlos Gómez Sánchez.
1998: Número 193:
Luiz Inàcio Lula da Silva. El sueño con el bien del pueblo, Benjamín Forcano.
Número 194:
Pedro Lain Entralgo. Un cristianismo crítico, Carlos Gómez Sánchez.
Número 195:
Jon Sobrino. Cristología y Teología de la Liberación, hoy, F. Javier Vitoria.
1999: Número 197:
Diego Gracia. Filosofía y bioética, Pablo Simón Lorda.
Número 198:
Giulio Girardi. El compromiso por los oprimidos, Jaume Botey.
Número 199:
José María Mardones. Palabras en tiempo de exilio, Fernando Vidal.
Número 200:
Joaquín Ruiz-Giménez. Hacia el mañana..., Antonio Duato.
2000: Número 201:
Johann Baptist Metz. Compasión política y memoria del sufrimiento, José Antonio Zamora.
Número 202:
Alfonso Álvarez Bolado. Encontrar a Dios en un mundo lacerado, Joaquín García Roca.
Número 204:
Eugenio Trías. El símbolo y la razón, José Mª Rovira Belloso y Antonio Comín.
2001: Número 206:
Santiago Mayor Zaragoza. Un mundo nuevo. , Santiago Nogaledo.
Número 207:
José Mª Rovira Belloso. Teología y "seny", Antonio Duato.
Número 208:
Jacques Dupuis. Denegada la justicia, la verdad se desvela, Johns Jay.
2002: Número 209:
François Houtart. Cambios religiosos y transformaciones sociales en un mundo globalizado, Rafael Díaz-Salazar.
Número 210:
Casimir Martí. Pastoral, investigación histórica, archivista., José Mª Rovira Belloso.
Número 211:
Juan José Rodríguez Ugarte. Una vida a favor de los pobres, Joaquín Perea.
Número 212:
Walden Bello. Golbalización alternativa y Foro de Porto Alegre, Perry Anderson y Tom Mertes.
2003: Número 213:
José Ignacio González Faus. La pasión por Jesús de Nazaret y la justicia, F. Javier Vitoria.
Número 214:
Monseñor Samuel Ruiz. Chiapas, la globalización y la solidaridad, Juan José Tamayo.
Número 215:
Ignacio Sotelo. Un agnóstico que dialoga con creyentes, Carlos Gómez Sánchez.
2004: Número 217:
Pedro Casaldáliga. La coherencia de una vida profética, Benjamín Forcano.
Número 219:
Nicolás Castellanos. Al servicio de los pobres en Bolivia, José Cervantes.
Número 220:
María Isabel Figueroa Monterroza. En defensa de la dignidad del pueblo salvadoreña, Amparo Estellés.
2005: Número 221:
Pilar Malla. Coherencia de vida y mundo de los pobres, José Ignacio González Faus.
Número 223:
Raimundo Panikkar. El pensamiento cristiano es trinitario, simbólico y relacional, Victorino Pérez Prieto.
Número 224:
Ivone Gebara. Mi hice monja para buscar mi libertad, Isabel Villar.
2006: Número 225:
Antoine Vergote. La Psicología de la Religión es una ciencia, Antonio Vázquez.
Número 226:
Marta Mata. Pasión por la escuela, Jordi Sánchez i Torrents.
Número 227:
Roser Bofill. Retrato de mujer junto al fuego, Carlos Eymar.
Número 228:
Marcel Gauchet. La religión de la salida de la religión, Michel Crepu.
2007: Número 229:
Marcelo Barros. Hacia una solidaridad globalizada, Gregorio García.
Número 230:
José Ángel Ubieta. Sabiduría bíblica y fortaleza evangélica al servicio de la renovación de la Iglesia, Joaquín Perea.
Número 231:
Claude Geffré. Necesitamos una nueva teología del pluralismo religioso, Jean Mercier.
Número 232:
Ana María Schlüter Rodés. Sentarse a solas con el misterio, Luis V. Abad Márquez.
2008: Número 233:
Juan Carrero. Espiritualidad, no violencia y lucha por la justicia en África, Rafael Díaz-Salazar.
Número 234:
René Girard. Pensar la esperanza como apocalipsis, Carlos Menéndez.
Número 235:
José Comblin. Cincuenta años animando comunidades cristianas en América Latina, Antonio Duato.
2009: Número 237:
Suso del Toro. Hablar de religión en España, hoy, Victorino Pérez Prieto.
Número 238:
Régis Debray y Fréderic Lenoir. Diálogo sobre Jesús, la iglesia y el humanismo, Regis Debray y Frédéric Lenoir.
Número 239:
Antonio Elizalde. Un lúcido pensador de las nuevas utopías en la sociedad latinoamericana, Joaquín García Roca.
2010: Número 243:
Fernando Franco, S.J. El trabajo social en red como misión., Llorenç Puig.
Número 244:
José Antonio González Casanova. Un hombre de fe, Rosario Bofill.
2011: Número 245:
Klaus Mertes, S.J. Opción por las víctimas, Teresa Forcades.
Número 246:
Francisco Fernández Buey. La incesante búsqueda de la izquierda, Jaume Botey.
Número 247:
Giuseppe Ruggieri. La teología posconciliar al servicio del pueblo cristiano, Antonio Duato.
Número 248:
Leandro Sequeiros. Un paleontólogo apasionado por tender puentes entre las fronteras de la ciencia, la filosofía y la teología, Carlos Beorlegui.
2012: Número 249:
José Antonio Bargues Marco. Estuve en la cárcel y vinisteis a verme, Honorato Resurrección Ros.
Número 252:
Margot Kässmann. Comunión en Jesús conservando diferencias, Rafael Poch-de-Feliu.
2013: Número 253:
Juan Masiá. Construyendo puentes de comprensión, Antonio Duato.
Número 254:
Enzo Bianchi, prior de Bose. Una comunidad de amor fraternal en las tensiones abiertas de la Iglesia, Neus Forcano.
Número 255:
Marià Corbí. Religión, espiritualidad y cualidad humana en la sociedad de la innovación, Teresa Guardans.
Número 256:
Friedhelm Mennekes. Un buscador en la frontera entre arte y religión, José Antonio Zamora.
2014: Número 257:
Lluís Duch. Religión, comunicación y política, Ignasi Moreta.
Número 258:
Christophe Tiyong. Loco por Dios y por la Iglesia, Begoña Iñarra.
Número 259:
Víctor Manuel Fernández. A dónde quiere el papa Francisco llevar a la Iglesia., Paolo Rodari.
2015: Número 261:
Reinhard Marx, cardenal. Tenemos mucho que hacer, Luke Hansen, S.J..
Número 262:
Lisa Isherwood. De sínodos, familias y teologías, Montserrat Escribano.
Número 263E:
Ulrich Dobham. Acercar Teresa al lector alemán, Teresa Forcades.
2016: Número 265:
Carmen Bernabé, teóloga. María Magdalena y su proyección sobre la comunidad eclesial y la teología, Montserrat Escribano y Neus Forcano.
Número 268:
Pepe Rodier. Pasión por Dios y por el pueblo, Víctor Manuel Marí Sáez.
2017: Número 269:
Javier Baeza. Cura de Entrevías, Rafael J. Álvarez.
Martin Scorsese. Director de cine, Antonio Spadaro.
Número 270:
Amparo Marroquín Parducci. Los indocumentados inventan otras formas de habitar el mundo, Daniel Barreto.
Número 271:
Notger Slenczka. Teólogo luterano Teología, reflexión y vida personal, Teresa Forcades.
Número 272:
Emilio Santiago Muíño. Permanentemente desequilibrados, Anna Eva Jarabo.
2018: Número 273:
Dieter Grimm. Ex juez del Tribunal Constitucional Federal de Alemania. Cuando el juez anula al elector , Teresa Forcades.
Número 274:
María López Vigil. Periodista seguidora de Jesús de Nazaret Masculinizar a Dios es dar poder a los hombres, Olivia Pérez Reyes.
Número 276:
Laurence Freeman, benedictino, María del Mar Albajar Viñas.
Ivone Gebara, teóloga, Neus Forcano.
2019: Número 277:
Reyes Mate. La historia consiste en responder a la pregunta por el sufrimiento, Daniel Barreto.
Número 278:
Charles Taylor. La cuestión crucial que debemos superar es lo que llamaría la opacidad del sistema, Teresa Forcades.
Número 279:
Doris Wagner. Atrapada en un patrón de explotación, Christiane Florin.
Número 280:
Juan Carlos Scannone. La religiosidad popular mariana en el papa Francisco, Bernadette Sauvaget.
Encarna Jordán, religiosa adoratriz. El proceso de liberación de las mujeres en situación de trata, Neus Forcano.
2020: Número 281:
Albert Cortina. El humanismo avanzado como alternativa al transhumanismo y al posthumanismo, Teresa Forcades.
Número 282:
Martin M. Lintner. La ética animal, un imperativo urgente para la iglesia, Andoni Aguirre y Teresa Forcades.
Luis González-Carvajal. Toda una vida poniendo su reflexión al servicio de una Iglesia volcada en los más desfavorecidos, Roberto Casas.
Número 283:
Xabier Pikaza. Vivir la pandemia desde el corazón de la teología cristiana, Mercedes Arbaiza.
Número 284:
Javier Elzo. Cambios en la religión y en la Iglesia, Rafael Díaz-Salazar.
2021: Número 285:
Gianni Vattimo: Entre un velo de melancolía y una sonrisa, Cristina Guarnieri.
Número 286:
José Miguel de Haro: 'Taizé, parábola de comunidad, parábola de unidad', Carlos García de Andoin.
Número 287:
Jesús María Alemany: Lo contrario a la cultura de la paz no es la incultura sino la cultura del miedo, Daniel Barreto y José Antonio Zamora.
Número 288:
Fernando Fantova Hacia una comunidad de los cuidados, Sebastián Mora Rosado.
2022: Número 289:
Joaquín Perea. 'Pasión de toda una vida por una Iglesia al servicio del Reino', Carlos García de Andoin.
Número 290:
Remedios Zafra: 'Vida apasionada en un entorno digital', Montserrat Escribano.
Sidival Fila: 'Arte contemporáneo con alma franciscana', Sergio Massironi.
Número 291/292:
Sergio Massironi: el futuro de la Iglesia, Teresa Forcades.
2023: Número 293:
Silvia Guerini: La nanotecnología como ingeniería del alma, Roberta Trucco.
Koldobi Velasco Vázquez: Sobre la lógica de las guerras y como resistirlas, Cristina Yurena Zerr Sarmiento.
Número 294:
Berta Meneses: La experiencia contemplativa abre un espacio de apertura infinita, un espacio de Gracia, que nos libera del karma pasado, Anna Eva Jarabo.
Número 295:
Agustín Rodríguez Teso: ?Salgamos hacia él, fuera del campamento? (Hb 13,13), Sebastián Mora Rosado.
octubre 2023
L M X J V S D
« Ago    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  




Búsqueda avanzada

Listado de autores

Declaraciones de Iglesia Viva

Conversaciones con...

Debates

Páginas abiertas

Análisis sociorreligiosos

Otros enlaces recomendados

  1. Atrio
  2. Cristianismo y Justicia
  3. Fe adulta
  4. Koinonia
  5. Redes Cristianas
  6. Religión digital
  7. Vatican Insider
octubre 2023
L M X J V S D
« Ago    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

© 2023 ADG-N