Pensamiento crítico y cristianismo

  • Portada
  • Sobre nosotros
    • Historia
    • Consejo de Dirección
    • Fines
    • Portal iviva
    • Asociación Iglesia Viva
    • Contacto
  • La revista
    • Último número
    • Colección completa
    • Declaraciones de IV
    • Conversaciones con…
    • Debates
    • Páginas abiertas
    • Análisis sociorreligiosos
  • Multimedia
  • Inicia sesión
  • Suscríbete
  • Ayudas y pagos

Páginas abiertas

2000: Número 201:
La nueva religión del hombre inédito, Ernesto Balducci.
Número 203:
Religión y ciencia, Albert Einstein.
2001: Número 205:
Los límites del verdadero pluralismo cristiano, Enrique Freijo.
Número 206:
Carta a Margaret Roper, Tomás Moro.
Número 207:
La Iglesia Quemada, Joan Maragall.
2002: Número 209:
Camino de fe, Juan Ramón Jiménez.
Número 210:
El Opus Dei: Integrismo católico, Hurs Von Von Balthasar.
Número 211:
De lo visible a lo invisible: El camino a una vida pura y espiritual, Erasmo de Rotterdam.
Número 212:
Ante el obispo: una muralla de papel e incienso, Lorenzo Milani.
2003: Número 213:
La soledad de la fe y su fuerza transformadora, Alfonso Carlos Comín.
Número 214:
El papado en 1979 según Iglesia Viva, Iglesia Viva.
Número 215:
Los rasgos del hombre nuevo, Pedro Casaldáliga.
Número 216:
La misa sobre el mundo, Pierre Teilhard de Chardin.
2004: Número 217:
Amor humano y paternidad, Marcel Légaut.
Número 218:
La nueva moral, María Zambrano.
Número 219:
Carta de un padre socialista a su hijo sobre la enseñanza de la religión, Jean Jaurès.
Número 220:
Relato de un holocausto, Bartolomé De las Casas.
2005: Número 222:
Cultura laica y laicismo, Norberto Bobbio.
Una Iglesia en cambio abierta al mundo, Joseph Ratzinger.
Número 224:
Preferencias (Página Abierta), Alfonso Carlos Comín.
2006: Número 226:
Gastar la vida, Lluis Espinal.
Número 227:
La noche de la nada, Teresa de Lisieux.
2007: Número 229:
No se puede obligar a la Inteligencia, Simone Weil.
Número 230:
Con una flecha clavada en el alma, Fernando De los Ríos.
Número 231:
Página abierta: Con Dios y sin Dios, Dietrich Bonhoeffer.
Número 232:
Página abierta: Con Dios y sin Dios, Antoni Tapies.
2008: Número 233:
Cristología y soteriología, Wolfhart Pannenberg.
Número 235:
Rotundo el Primado, Ricardo Alberdi.
2009: Número 237:
Carta a Diogneto, Anónimo.
Número 239:
La mujer no es un regalo de Dios para el varón, Mary Wollstonecraft.
Número 240:
Un campo sin agua es un campo sin Dios, Vicente Ferrer.
2010: Número 242:
Caída en la casa de Ussher, Stephen J. Gould.
2011: Número 245:
Las cinco llagas de la Iglesia. Palabras preliminares, Antonio Rosmini.
Número 246:
La huida, José Giménez Lozano.
Número 247:
Rememorar el pasado, Walter Benjamin.
2012: Número 249:
Poema y sermón del silecio cómplice ante el nazismo, Martin Niemöller.
Número 250:
La dignidad de la conciencia moral, Joseph Ratzinger.
Número 251:
Alabanza a Dios y compasión por las criaturas, Simone Weil.
Número 252:
Gaudet Mater Ecclesia, Juan XXIII.
2013: Número 253:
Jesús, Luis Gómez Llorente.
Comunitarismo, Trabajo y Propiedad, Guillermo Rovirosa.
Número 254:
Comunicación de la fe: testimoniar y proclamar la Palabra allí donde las puertas parecen cerradas, Alfonso Carlos Comín.
Número 255:
Las pequeñeces del demonio, José Bergamín.
Número 256:
Sobre Dios, religiosidad y arte, Eduardo Chillida.
2014: Número 258:
Jesús, Carlos Fuertes.
Número 259:
El agujero negro del laicismo, Edgar Morin.
2015: Número 261:
Sobre ciencia y religión, Francisco Fernández Buey.
Número 262:
Carta a la familia, Papa Francisco.
Número 263:
El salario justo, León XIII.
Número 263E:
Escritura diáfana de Teresa, Maximiliano Herráiz.
Número 264:
La recuperación de la dimensión terrestre del misterio cristiano, Rafael Belda.
2016: Número 265:
Definición patriarcal del canon y las funciones eclesiales, Elisabeth Schussler-Fiorenza.
Número 266:
Una Iglesia desclericalizada, Karl Rahner.
Abriendo Iglesia Viva..., Redacción de Iglesia Viva.
Número 267:
Carta de la Tierra, ONU.
Abriendo Iglesia Viva..., Redacción de Iglesia Viva.
Número 268:
El honor de los compañeros de trabajo y la palabra verdadera, Louis Massignon.
Abriendo Iglesia Viva..., Redacción de Iglesia Viva.
2017: Número 269:
Criterios para la reforma de la Iglesia, Papa Francisco.
Páginas abiertas de Iglesia Viva..., Redacción de Iglesia Viva.
Número 270:
La invención de los campos de internamiento, Hannah Arendt.
Páginas abiertas de Iglesia Viva..., Redacción de Iglesia Viva.
Número 271:
La libetad cristiana, Martín Lutero.
Páginas abiertas de Iglesia Viva..., Antonio Duato.
Número 272:
El cristianismo y la vida económica, Karl Polanyi.
Páginas abiertas de Iglesia Viva..., Antonio Duato.
2018: Número 273:
Memoria viva de los Tratados de Roma, Papa Francisco.
Páginas abiertas de Iglesia Viva sobre Europa, Antonio Duato.
Número 274:
La sororidad como espacio político para la igualdad y en defensa de las mujeres, Marie de Gournay.
Páginas de Iglesia Viva sobre cuestiones de mujeres y género, Antonio Duato.
Número 275:
Pensamientos sobre el trabajo y el cooperativismo, José María Arizmendiarrieta (1915-1976).
Páginas abiertas Iglesia Viva, Antonio Duato.
Número 276:
Adentrarse en la espesura y comprar melones, Etty Hillesun (1914-1941) y Luis Aranguren.
Páginas abiertas Iglesia Viva sobre espiritualidad, Antonio Duato.
2019: Número 277:
Dios y el tiempo Del libro XI de las Confesiones, San Agustín.
La perspectiva de tiempo, una constante en Iglesia Viva, Antonio Duato.
Número 278:
La sonrisa de Juan XXIII, Pier Paolo Passolini.
Páginas abiertas de Iglesia Viva sobre neoconservadurismo, Antonio Duato.
Número 279:
Iglesia de los pecadores, Karl Rahner.
Páginas abiertas de Iglesia Viva adelantándose a la crisis, Antonio Duato.
Número 280:
Isabel de Villena, Mística y teología feminista en el siglo XV, Rosamaría Aguadé.
Página abierta de Iglesia Viva sobre María, Antonio Duato.
2020: Número 281:
Frankenstein, Teresa Forcades.
Número 282:
Recuperación del Reino de Dios, Ignacio Ellacuría.
Páginas de Iglesia Viva sobre el Reino de Dios, Antonio Duato.
Número 283:
La peste de Camus en tiempos de coronavirus, Ester Busquets Alibés.
Número 284:
Ecclesia semper reformanda escuchando la voz de la tradición, José Ignacio González Faus.
Iglesia, reforma y cambios: el afán profundo de Iglesia Viva, Antonio Duato.
2021: Número 285:
Simone Weil: la verdad como necesidad humana, Teresa Forcades.
Hans Küng. Su presencia en Iglesia Viva, Antonio Duato.
Número 286:
¿Es Francia un país de misión?, H. Godin e Yves Daniel.
La vivencia actualizada de la fe, Antonio Duato.
Número 287:
Un informe desde el territorio ocupado, James Baldwin.
Extractos de Más allá de la culpa y la expiación, Jean Améry.
Justicia y Paz en Iglesia Viva, Antonio Duato.
Número 288:
La opción preferencial por los pobres, según Gustavo Gutiérre, Daniel Hartnett, S.J.
2022: Número 289:
La hora de los laicos (1954), Gerard Phillips (1899-1972).
Páginas abiertas de Iglesia Viva sobre la Iglesia sinodal, Antonio Duato.
Número 290:
Lo indisponible, Hartmut Rosa.
Número 291/292:
Una fe y una tradición vivas, no piezas de museo, Papa Francisco.
Iglesia Viva y las grandes opciones de la Iglesia española, Antonio Duato.
2023: Número 293:
Microcosmos, Lynn Margulis.
Iglesia Viva y el respeto a la vida humana, Antonio Duato.
abril 2023
L M X J V S D
« Ago    
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930




Búsqueda avanzada

Listado de autores

Declaraciones de Iglesia Viva

Conversaciones con...

Debates

Páginas abiertas

Análisis sociorreligiosos

Otros enlaces recomendados

  1. Atrio
  2. Cristianismo y Justicia
  3. Fe adulta
  4. Koinonia
  5. Redes Cristianas
  6. Religión digital
  7. Vatican Insider
abril 2023
L M X J V S D
« Ago    
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

© 2023 ADG-N